Alternativas energéticas en los casos en los que no hay acceso al gas natural

Generalmente, la mayoría de viviendas en nuestro país emplean el gas natural como elemento para la alimentación energética de sus calderas, no obstante, existen distintas alternativas que sustituyen al gas para aquellos usuarios que no quieren contar con este elemento en sus hogares, como podría ser la calefacción eléctrica.

Sin embargo, también existen situaciones, en las que, pese a querer contar con este elemento para la calefacción de la vivienda, la edificación no cuenta con acceso a la red general de distribución de gas, que es la encargada de llevar a cabo el suministro en los hogares de nuestro país, debido a que cuentan con una ubicación más remota.

Ante estos casos, los usuarios pueden encontrar distintas alternativas para calentar las viviendas, en esta entrada, nos centraremos a ver las opciones principales que existen en la actualidad para suplir el trabajo del gas natural.

Opciones disponibles para suplir al gas natural

En los casos comentados en los que no se tiene acceso a los servicios de la red general, disponemos de una serie de alternativas que consiguen suplir las acciones del gas natural, siendo las siguientes, las más empleadas:

Equipos que emplean el propano como combustible

El gas propano es una alternativa ideal, debido a que presenta un precio más económico que otras energías como la electricidad o el gasóleo, además de una mayor eficiencia energética y calorífica. Por este motivo se utiliza para aspectos como la calefacción, el agua caliente sanitaria o la cocina.

Este gas, junto con el butano, representan unos gases muy fácilmente licuables, lo que facilita tanto su envasado como su transporte.

El uso del gas propano en la calefacción está muy extendido en nuestro país, ya que es su uso principal, la cantidad de propano consumida para tal fin dependerá de elementos como el aislamiento de la vivienda, el empleo de termostatos o la presencia de otras fuentes de calor.

El gas propano puede ser distribuido de distintas formas gracias a su facilidad para ser transportado y almacenado de manera segura, la elección del modo de suministro dependerá de las necesidades de consumo presentadas, las formas en las que se distribuye y comercializa este elemento son las siguientes:

Propano a granel

Para poder ser suministrado de esta manera se necesita que previamente se haya instalado un depósito para su almacenaje, está pensado para viviendas que presenten una gran demanda de energía.

El precio del propano a granel variará en función de tres factores principalmente: el estado de la propia instalación, el distribuidor seleccionado para el suministro y la capacidad negociadora con la empresa propietaria del depósito en caso de que no sea de su propiedad.

Como norma general, los precios oscilan alrededor de los 2000 euros la tonelada.

Gas propano envasado

El propano envasado se puede presentar en bombonas de dos capacidades distintas, siendo los volúmenes de 11 kg y 35 kg, aunque en determinadas situaciones podremos encontrar otros formatos.

El precio de la bombona de propano dependerá del tamaño de la bombona, pues entre los 8 y los 20 kg el precio es regulado por el gobierno y para volúmenes distintos, las empresas comercializadoras son las encargadas de fijar el precio dentro del mercado libre.

Propano canalizado

Esta modalidad está pensada para grupos más o menos grandes de viviendas que no cuentan con acceso a los servicios de la red de distribución, en estos casos, se distribuye el propano a través de una red de canalización creada para esas viviendas que se conecta con un gran depósito que abastece a todo los hogares.

En estos casos, el precio del gas también se encuentra regulado por el estado, debido a que se trata de instalaciones de un gran consumo recurrente.

Aerotermia

Los equipos de aerotermia son sistemas de climatización que, mediante el intercambio de calor, permiten la obtención de energía procedente del aire de la calle para destinarla tanto a la calefacción como a la climatización como al servicio de agua caliente, empleando únicamente un solo equipo.

Actualmente, se presenta como la alternativa del mercado que posee mayor eficiencia energética, puesto que obtiene hasta el 75% de la energía que utiliza del aire del exterior de la vivienda.

Estos sistemas de aerotermia engloban a aquellos equipos que consiguen extraer la energía presente en el aire, aunque su forma más común es usando una bomba de calor aire-agua, que permite tanto calentar el agua, como enfriarla.

Únicamente consumen energía eléctrica para hacer funcionar el motor del compresor, que mediante un consumo de 1 kWh consigue generar entre 3 y 4 kWh de energía en forma de calor.

Actualmente, está considerada una de las energías del futuro, llamada a sustituir a los mecanismos clásicos de acondicionamiento de las viviendas, a día de hoy, está catalogado como una energía renovable que permite obtener grandes ahorros mensuales en las facturas de luz y gas.

No obstante, se debe destacar que la adquisición de estos equipos supone una gran inversión que puede llegar a superar, en algunos casos, los 20.000 euros, por lo que no se tratan de equipos muy accesibles en la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¿Hablamos?