
Cómo gestionar el alta de los suministros de gas y luz en una vivienda
Es una situación bastante frecuente que, a la hora de realizar una mudanza hacia un nuevo domicilio y necesitar activar los suministros básicos de una vivienda, se desconozca el procedimiento que se debe llevar a cabo para la correcta activación de los mismos.
Estos suministros recogen tanto la luz, como el gas y el agua, no obstante, en esta entrada, hablaremos acerca de la solicitud de los suministros de luz y gas en una vivienda, de cómo se procede a su solicitud, ya que ambos, presentan una mayor burocracia.
Procedimiento para solicitar el alta de gas natural en un inmueble
A la hora de dar de alta el gas natural en una vivienda, el primer punto es comprobar que la vivienda cuenta con acceso a la red de distribución, pues sin este acceso, será imposible tramitar la solicitud.
Una vez revisado que se tiene acceso a la red, se debe hacer una comparativa entre las distintas alternativas disponibles a la hora de contratar el servicio, ya que mediante esta búsqueda, será posible encontrar la tarifa de gas más barata para conseguir satisfacer las necesidades propias de la vivienda.
Una vez analizado el mercado energético de gas y contrastado el acceso a la red, para hacer efectiva el alta, el siguiente paso es aportar a la empresa comercializadora de gas esta documentación:
- Medio de contacto acompañado de la documentación del solicitante, que en ese momento comienza a ser el titular del servicio.
- Ubicación exacta del punto de suministro, es decir, de la vivienda.
- Datos asociados a la cuenta bancaria en la que se realizarán los cargos de los gastos; tanto del alta como del propio suministro.
- El código referente a la instalación, un código de números conocido como CUPS.
A partir de ese momento, la distribuidora de gas será la encargada de elegir la tarifa de acceso al servicio para esa instalación, tarifa que será seleccionada en base a las estimaciones de consumo de la vivienda anualmente, pudiendo resultar tres opciones:
- Acceso RL.1 Para consumos estimados inferiores a 5000 kWh/año.
- Acceso RL. 2 Para consumos estimados entre 5000 y 15000 kWh/año.
- Acceso RL. 3 Para consumos estimados entre 15000 y 50000 kWh/año.
La estimación la ejecuta la compañía, aplicando la tarifa más reducida para los inmuebles que solo necesiten gas para el servicio de agua caliente, la segunda para quienes necesiten gas además para cocina o calefacción y la última para demandas especiales de gas.
El proceso de activar el gas no se produce inmediatamente, sino que será necesario esperar un plazo de entre cinco y siete días desde que la distribuidora aprobó la solicitud.
El precio que se debe pagar por la activación, variará entre 72 y 235 euros, que dependerán de la comunidad donde se tramite y de la tarifa que haya sido asignada.
Procedimiento para solicitar el alta de luz en un inmueble
Para proceder a solicitar el alta de la luz, tendremos que reunir los siguientes documentos:
- Medio de contacto acompañado de la documentación del solicitante, que en ese momento comienza a ser el titular del servicio.
- Ubicación exacta del punto de suministro, es decir, de la vivienda.
- Datos asociados a la cuenta bancaria en la que se realizarán los cargos de los gastos; tanto del alta como del propio suministro.
- El código referente a la instalación, un código de números conocido como CUPS.
- La diferencia respecto al alta de gas, es que en este caso, además, se deberá seleccionar la potencia a contratar.
Una vez agrupada la documentación, se debe analizar el mercado, al igual que en el caso del gas, para, entre todas las opciones existentes, encontrar la mejor tarifa de luz para las necesidades de consumo que se presenten en la instalación.
Una vez seleccionada la compañía con la que se pretende trabajar y elegida la tarifa en particular que más nos interese, se procederá a tramitar el contrato, que posteriormente revisará la distribuidora de luz.
Cuando la distribuidora da por buenos los documentos aportados, se ejecuta el alta del servicio de luz, necesitando un plazo de entre los cinco y los siete días.
Esta gestión también supone unos costes para el usuario, por lo que para saber cuánto cuesta dar de alta la luz debemos sumar los costes del alta del servicio, que se abonarán en la primera mensualidad, siendo los siguientes:
- Gastos derecho de extensión; por cada kW contratado se abonarán 17,37 euros más IVA.
- Gastos derecho de enganche; se pagarán 9,04 euros.
- Gastos derecho de acceso; se abonarán por cada kW contratado 19,70 euros más IVA.